EL DESTRUCTOR USS “DONALD
COOK” EN ROTA: LLEGA EL SISTEMA ANTIMISILES A ESPAÑA.
Con la esperada llegada del
destructor USS “Donald Cook” de la US Navy (marina militar de los Estados
Unidos), al que será su nuevo puerto base en Rota (Cádiz), comienza el despliegue
en el Mediterráneo del Escudo Antimisiles.
Faltaban unos pocos minutos
para el medio día del 11 de febrero, cuando el referido navío, que porta el
pabellón de las barras y estrellas, atracaba en el Muelle nº-1 de la gran base
aeronaval española. La ceremonia de bienvenida, a pesar del mal tiempo reinante,
resultó de los más festiva, dado que la nave había sido engalanada con las
banderas de señales, mientras en el puerto la Banda de Música de la US Navy en
Europa tocaba el pegadizo tema “Levando anclas”, entre otros de sobra conocidos
por los filmes de Hollywood de los años cuarenta y cincuenta.
El recibimiento del navío, bajo
las órdenes del Comandante Scott. A. Jones,
y sus casi 240 tripulantes estuvo presidido por el Honorable, título que
se da al Secretario de la Navy, Ray Mabus, además del Embajador de Estados
Unidos, James Costos, y el AJEMA, Jaime Muñoz-Delgado por parte de la Armada, entre otros altos mandos
estadounidenses y españoles.
A la bienvenida oficial a la
dotación, la precedió la de unos pocos familiares ya presentes en Rota, el
resto irán llegando a partir del verano hasta completar un total de 1.800.
Posteriormente se celebró una sencilla ceremonia en la que se interpretaron sendos
himnos nacionales y en la que tomaron la palabra, además de los aludidos, el
almirante de la US Navy para Europa y África, Bruce W. Clingan, y el Jefe de la Flota, almirante Santiago
Bolíbar.
Este navío será el primero de
los cuatro que Estados Unidos destacará permanentemente en la base andaluza de
utilización conjunta, para dar la cobertura antimisil a esta estratégica parte
del planeta, que es el Mediterráneo. La estudiada decisión de basar a los
destructores en Rota demuestra una vez más la gran importancia de esta
instalación de la Armada, donde los Estados Unidos tienen una fuerte presencia
desde mitad de los años cincuenta, cuando se firmaron los Acuerdos de Defensa
mutua entre los Gobiernos de Madrid y Washington.
Reseñar la presencia en el
mástil del USS “Donald Cook”, además de la bandera de España, de la enseña que
recuerda a los prisioneros de guerra americanos en Vietnam, en un claro
homenaje al oficial del US Marine Corps que da nombre al navío, y que falleció
en 1967 durante el duro cautiverio al que fue sometido en Hanoi.
Estamos ante uno de los magníficos
navíos de la Clase “Arleigh Burke”, que además ha sido recientemente
modernizado por un consorcio de empresas lideradas por Lockheed Martin, al
igual que los otros tres que vendrán a Rota, para poder disparar los complejos
sistemas antimisil, RIM-161 SM-3 Bloque-1, que fabrica Raytheon y que son capaces de
interceptar a los de tipo balístico hasta una distancia de 500 km.
La presencia de los nuevos
navíos, y sus en torno a 1.250 miembros de sus dotaciones es muy importante
para España, en términos tanto de defensa como económicos, circunstancia que
resaltó el Embajador Costos durante su discurso. Así, además de los beneficios
de la presencia en España de los citados profesionales y sus familias, se ha
firmado con la empresa pública Navantia un contrato, que el diplomático cifró
en 239 millones de dólares, que permitirá que se realice el mantenimiento de
los cuatro destructores en las plantas de trabajo que la empresa española tiene
en la Bahía de Cádiz.
La creciente amenaza de los
programas de desarrollo de misiles de largo alcance que tienen en marcha tanto Corea
del Norte como Irán llevó al Departamento de Defensa de los Estados Unidos a
poner en marcha un programa de Defensa antimisil que posibilite la destrucción
en vuelo de los referidos misiles. En lo referente a Europa, su implantación,
que se realiza en el marco de la OTAN, se designa con las siglas EPAA (European
Phased Adaptive Approach/fases de acercamiento y adaptación en Europa), y prevé que en tres fases se instalen
lanzaderas de misiles, además de las citadas embarcadas con base en Rota, en los
territorios de Rumania y Polonia.
Recordar que en noviembre de
2009, el Presidente Obama realizaba un replanteamiento del programa del Escudo
Antimisil que lanzó su antecesor, George W. Bush, mediante el cual se dio un
mayor relieve inicialmente al despliegue de estos sistemas a bordo de los
navíos de la US Navy.
Tras tantear varias
posibilidades, el 5 de octubre de 2011, el entonces Secretario de Defensa de
Estados Unidos, Leon Panetta, anunciaba que la US Navy estacionaría cuatro
navíos dotados con el sistema Aegis, tras acordarlo con el anterior Gobierno
socialista encabezado por Zapatero. La idea final es poder mantener navegando
continuamente al menos un destructor en el Mediterráneo Occidental y otro en el
Oriental.
Durante la rueda de prensa
posterior al acto, el AJEMA recalcó las cuatro vías de cooperación que está
abriendo la Armada con esta nueva fuerza naval, designada como la FDNF (Forward Deployed Naval Forces/Fuerza Naval de Despliegue Avanzado). Así el
máximo responsable de la Armada prevé que progresivamente se vayan concretando
la forma de: compartir las infraestructuras de Rota; aunar sinergias en el
mantenimiento e intercambio de información para un uso más eficaz de los
sistemas Aegis (que también utilizan las fragatas F-100 de la Armada); realizar
intercambios de oficiales y/o demás integrantes de las dotaciones; y la
realización de ejercicios conjuntos, tanto planificados como de oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario