UNA IMPORTANTE FORMACIÓN NAVAL TURCA LLEGARA A LAS PALMAS
DE GRAN CANARIA EL PRÓXIMO DÍA 27 DE MARZO.
La denominada Barbaros Turkish Maritime Task Group/Fuerza
de tarea de la marina turca (Barbaros TMTG) es una importante formación naval otomana
que está realizando un largo crucero de
circunvalación a África, que se inició el pasado día 17 de marzo y que se
alargará hasta el 27 de junio.
La moderna corbeta corbeta turca F-511 TCG "Heybeliada". Foto: Turkish Navy.
En
el marco de este importante despliegue la formación turca realizará una escala
en el Puerto de Luz (Las Palmas de Gran Canaria), entre los próximos días 27 y
30 de marzo.
El primero de dichos días llegaran a la ciudad canaria
los tres navíos de combate que integran la formación: las fragatas F- 495 TCG “Gediz”,
de la Clase Oliver H. Perry, y F-245 TCG “Oruçreis”, de la Clase Meko 200; y
la corbeta F- 511 TCG “Heybeliada”, de la Clase Ada.
Posteriormente, el día 28, entrará en el puerto insular
el buque cisterna A- 595 TCG “Yarbay Kudret Güngör”, que facilita el vital
apoyo logístico a la formación.
Mención especial merece la corbeta “Heybeliada”, un navío
de última generación de diseño turco y que junto su hermana de serie, la F-512 TCG “Büyükada”, han
sido construidos por la empresa Istanbul Naval Shipyard en Estambul. Hablamos
de unos modernos y polivalentes navíos de patrulla naval y lucha antisubmarina, muy en
línea con los nuevos Littoral Combat Ship de la US Navy.
La fragata F- 495 TCG “Gediz”, que es el navío insignia de la Barbaros TMTG. Foto: SNMG-2
El ambicioso crucero, que
demuestra las capacidades de la moderna Marina turca, se iniciaba el 17 de
marzo tras partir los referidos navíos desde la Base Naval de Gölcük.
El viaje de la Agrupación Barbaros TMTG, al Mando de la cual está el contraalmirante
Ali Murat Dede, tendrá una duración de 102 días e incluirá unas 40 visitas a
diversos puertos de 27 países diferentes.
Durante el periplo, navíos turcos cruzaran el Cabo de Buena Esperanza de
nuevo, tras un largo paréntesis desde que en 1866 lo pasaran dos corbetas de la
entonces Marina Imperial Otomana, cubriendo durante el largo viaje cerca de
15.000 millas náuticas aproximadamente unos 30.000 kilómetros.
La formación turca, tras atravesar el Mediterráneo y
realizar una escala en Túnez, se ha adentrado en el Atlántico, tras cruzar el
Estrecho de Gibraltar.
Durante las referidas escalas la Barbaros TMTG realizará diversos ejercicios
de entrenamientos con las armadas locales.
También está planeado que los navíos participen en el
ejercicio Obangame Express 2014, que
liderará el AFRICOM (United States Africa Command/Mando de los Estados Unidos
para África), y en el que se integraran fuerzas de un total 22 países, incluida
España.
Posteriormente, nada más cruzar el
citado Cabo de Buena Esperanza, la formación naval turca realizará un ejercicio
de lanzamiento de misiles y fuego de artillería en el Polígono de Tiro naval de
Overberg, que es propiedad de la multinacional sudafricana de Defensa
Denel.
Cuando navegue por el Océano Indico la
formación turca participará en las operaciones contra la piratería en aguas
próximas a Somalia, contribuyendo a la seguridad en dicha zona.
Finalmente tras cruzar el Canal de Suez, ya en junio, los
navíos que componen la Barbaros TMTG finalizaran el largo crucero atracando en
su citado puerto base de Gölcük.
Este despliegue no es sólo un ejercicio de navegación de
circunnavegación alrededor del Continente Negro, sino que contribuye a reforzar
las relaciones internacionales y económicas de Turquía con los países de la
África Subsahariana.
La fragata F- 245 TCG “Oruçreis”. Foto: Julio Maíz.